viernes, 18 de noviembre de 2022

 

Universidad Autónoma del Estado de México

Plantel Nezahualcóyotl

Cultura ambiental y desarrollo sustentable

Proyecto colaborativo

Equipo 2

Balderas Calderón Andrea Sofía

Cabrera Tellez Camila Alejandra

Ortiz Esquivel Rafael Alejandro

Samano Basilio Mario Alejandro

Velázques Pérez Erika

Vidal Montes de Oca Ximena

Docente: Uriel Gerardo Alcantara Basilio

Quinto semestre

Grupo 21

Video escasez de agua

Objetivos

Nuestra problemática elegida fue la escasez del agua, por esto, nuestro objetivo es concientizar a las personas sobre este problema tan grave que se ha generado en todo el mundo como consecuencia de nuestra irresponsabilidad con el medio ambiente, de igual manera, exponer algunas maneras de prevenir la escasez de agua en México y una de las principales formas de hacerle frente a esta problemática es reduciendo el consumo, especialmente para los fines agrícolas ya que un 80% de los campos funcionan con sistemas de riego de inundación los cuales impiden reutilizar más de la mitad del agua que se consume en este proceso; los agricultores, por lo tanto deberían buscar un sistema de riego que sea más eficiente, además de haber otras soluciones para el día a día que podemos hacer nosotros mismos como dejar de comprar aquellos alimentos que consuman mucha agua. Al igual que no desperdiciar la comida, ni cosas que compramos.



Introducción

El motivo por el cual elegimos esta problemática fue para poder identificar los criterios fundamentales, los cuales nos permiten hacer propuestas de actos más viables, y qué estas acciones puedan utilizarse en un futuro para que la escasez del agua pueda disminuir, y así tener un planeta más sano.

Asimismo, sabemos que México se encuentra en una situación crítica en cuanto al uso de sus recursos hídricos a causa de la sobreexplotación, la contaminación y el mal uso de sus fuentes de agua. La mala calidad en que se encuentran los acuíferos ha provocado que la población desconfíe del agua de corriente;  además, cuando una población no tiene acceso al agua potable tampoco puede ejercer otros derechos como es  la vivienda digna, la salud o la educación, pero además afecta a la industria y, por lo tanto, a las fuentes de empleo debido a que es uno de los insumos más elementales de cualquier actividad económica, mientras que en el ámbito político el escaso acceso al agua se ha convertido en una fuente de conflicto entre comunidades de todo el mundo.

Es el elemento más vital de los ecosistemas incluidos los bosques lagos y humedales y de las cuales depende nuestra seguridad alimentaria y nutricional presente y futura.


jueves, 3 de noviembre de 2022

Problemática

La escasez del agua se refiere a la falta de suficientes recursos hídricos para satisfacer las demandas de consumo de agua en una región. Este problema afecta a alrededor de dos mil ochocientos millones de personas en todos los continentes del mundo durante al menos un mes cada año. Más de 1300 millones de personas no tienen acceso a agua potable salubre.

Y es notorio que nosotros somos el primer factor de por que existe la escasez de agua, debido a que toda la basura que generamos, todo lo que consumimos, y los desechos que al final del día tiramos, se van a los diferentes cuerpos de agua que están en nuestras comunidades, o incluso fuera de ellas ¿qué es lo que sucede con esto? los cuerpos de agua al estar contaminados hacen que sea imposible el uso para el consumo de la misma, ya sea para factores internos, que es personal, o para factores externos, que sería empresarial.

De igual forma sabemos que afecta principalmente al sector primario, es decir, al ganado y la cosecha de alimentos, necesitamos prevenir esto, debido a que si esto llega a ser perjudicado de gravedad afectaría a todo el mundo, además de esto el agua regula el pH del suelo por lo que hace que las plantas crezcan sin ninguna dificultad, pero debido a la escasez muchas plantas están muriendo y la Tierra se está haciendo infértil.




  Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl Cultura ambiental y desarrollo sustentable Proyecto colaborativo ...